
Maravillosas Islas de Hawaii
jueves, 1 de julio de 2010
Huna

jueves, 3 de diciembre de 2009
El Cabello largo en la danza

sábado, 3 de octubre de 2009
El surf
ORÍGENES
Parece ser imposible poder fijar la fecha exacta de la primera vez que un hombre se deslizó parado sobre una ola, no se tiene conicimientos de la existencia de tales registros... Sin embargo existen algunas teorías:
Las culturas de la Polinesia y demás Islas del Pacifico tuvieron desde su origen una vida y cultura intimamente ligada al mar. A traves de leyendas locales transmitidas oralmente y relatos de expediciones Occidentales en el siglo XVII, se tienen algunos testimonios de la existencia de la actividad de Deslizarse sobre Olas. Lo hacian en canoas y en sus barcas pesqueras.
LA ERA DEL SURF CLÁSICO EN HAWAII
Fue la era anterior al descubrimiento de las Islas Hawaii por el famoso navegante y explorador Capitan James Cook. Al acercarse a las costas de la que es hoy la isla de Hawaii (Big Island), el capitan fue recibido por los habitantes locales que se acercaron hasta el barco braceando en objetos flotadores.
Fue en estos encuentros que se produjo el primer contacto de un hombre Occidental con el Surf. El testimonio del Capitan Cook y su tripulacion datan del año 1778: ''el arrojo y la destreza con que los vi realizar maniobras complicadas y peligrosas fue completamente asombroso y dificil de creer'', fue lo que escribió el Tte. King en la bitácora de a bordo despues de presenciar como los locales remontaban y se movian sobre las olas.
La sociedad hawaiiana de aquel entonces estaba constituida por una linea familiar de reyes y jefes (los Ali´i) que gobernaban a los comunes o el pueblo (Maka´Ainana).
Las dos clases sociales practicaban el surf, pero no podian hacerlo con las mismas tablas.
El tipo de tabla distinguia a la sangre real del resto. El Surf servia por aquellas epocas para que dos personas mostraran su coraje: en vez de batirse a duelo, la competencia era ver quien era capaz de hacer las maniobras mas arriesgadas y quien demostraba mas habilidad y coraje en las grandes olas.
LA ERA DEL SURF MODERNO
Con la llegada de los Occidentales de la mano del Capitan Cook, se produjo el fin de la era del Surf Clasico en Hawaii.
La poblacion local fue occidentalizada, cambiaron sus costumbres y religion. Sufrieron enfermedades Occidentales que les eran desconocidas, la viruela entre otras epidemias, provocó la disminucion de la poblacion de las islas en pocos años. La practica del surf fue prohibida por la Iglesia por considerarla inmoral, debido a que los cuerpos estaban ''practicamente desnudos'' segun los estándares sociales de aquel entonces...(sin comentarios, eran otras epocas)
Por algunos años entonces no hubo surf en Hawaii...
Hasta que un puñado de descendientes de antiguos reyes hawaiianos se juntaron y retomaron la vieja costumbre de remontar olas en tablas de madera. Fue en la playa Waikiki, en la costa sur de la isla de Oahu. Eran un grupo de alrededor de 10 personas, entre las cuales estaba el famoso Duke KAHANAMOKU, hoy conocido como el ''Padre del Surf Moderno''.
Duke era un ''All Around Water Man'', campeon Olimpico de Natacion, Guardavidas y gran remador de Canoas. Tenía una gran personalidad y espíritu Aloha que lo hacía ser recibido como embajador en los paises que visitaba. Era amigo de celebridades del Cine y Hollywood de la época, habiendo llegado a participar de algunas peliculas inclusive.
En sus viajes por el mundo Duke hacia exibiciones y demostraciones de surf y fue asi como el deporte empezó timidamente a hacerse conocido en el mundo, alla por 1914... Llevó el Surf a lugares como Australia, California y Europa. Sin Duke el Surf nunca hubiera sido conocido mundialmente como hoy.
Pensar que hoy en dia se corren olas en practicamente todo lugar que posea costa marina, y todo gracias a la accion de un Hombre.
Luego, con el aporte de Californianos y Australianos fue evolucionando la tecnologia para construir tablas. Se descubrieron materiales mas livianos que reemplazaron progresivamente a la madera en la construccion de las tablas. Las resinas, fibra de vidrio y espuma de poliuretano que se usan actualmente fueron hallazgos cientificos realizados durante la IIa Guerra Mundial por cientificos que buscaban desarrollar nuevos materiales con fines bélicos.
Sobrevinieron la Era del Longboard y los Hot Doggers, La Revolucion y Era de la Tabla Corta, la invención del Thruster Moderno por Simon Anderson a principios de los 80 (tablas con 3 quillas) y finalmente lo que tenemos hoy en dia, todo tipo de surfistas conviviendo en un Oceano.
lunes, 14 de septiembre de 2009
El Big Kahuna

jueves, 10 de septiembre de 2009
Hula: Vestimenta
Las mujeres que lo bailaban vestían el pāū de todos los días o falda envuelta, que dejaba el pecho al descubierto. Como señal de demostración de lujo, la pā’ū podía ser mucho más larga que el kapa habitual o tela de corteza, que tenía la longitud justa para enrollarlo en la cintura. Los visitantes hablan de bailarinas envueltas en gran cantidad de tapa, suficiente para incrementar de forma notable su circunferencia. También podían lucir collares, brazaletes, pulseras tobilleras además de muchos lei (en forma de coronas, collares, brazaletes y pulseras tobilleras).
Los hombres vestían el malo de todos los días o tela de costado. Igualmente podían llevar un malo voluminoso, hecho de mucha tapa. Lucían también collares, brazaletes, tobilleras y lei.
Los materiales para el lei que se lucía en las actuaciones se recolectaban en el bosque, tras hacer cánticos y oraciones a Laka y a los dioses del bosque.
El lei y la tapa que se llevaban en el hula sagrado se consideraban imbuidos de la santidad de la danza y no podían llevarse después de la ceremonia. El Lei se solía dejar como ofrenda en el pequeño altar dedicado a Laka que había en cada halau.
'AUANA
La vestimenta desempeña una función a la hora de ilustrar la interpretación del hula que hace el instructor del mele. Aunque existe cierta libertad, la mayoría de los halau siguen las costumbres tradicionales de atuendo. Las mujeres llevan normalmente faldas o vestidos, mientras que los hombres pueden llevar pantalones largos o cortos, faldas o un malo (una tela enrollada por debajo y alrededor de la entrepierna). Para los bailes lentos y gráciles, los bailarines llevan ropa formal como el mu’umu’u para las mujeres y la faja de los hombres. Un tema rápido, animado y "travieso" quedará mejor si el intérprete luce un atuendo más revelador o festivo.
martes, 8 de septiembre de 2009
PLUMERIA
Arbolito o arbusto de hasta un poco más de 5 metros de altura, perennifolio o caducifolio dependiendo del clima, con los tallos jóvenes más o menos suculentos y con las marcas dejadas por las antiguas hojas. Hojas alternas en los extremos de las ramas.
Florece por mucho tiempo con racimos de flores muy olorosos con una dulce fragancia. Son muy apreciadas por su durabilidad, perfume y colores blancos, amarillos, rosa, rojo y de pasteles múltiples.
El cultivo a pleno sol es el más favorable pero puede estar a media sombra siempre que se le dé una exposición muy luminosa.





domingo, 6 de septiembre de 2009
El LEI
La preparación de los leis es un arte que algunos toman muy seriamente. Para encontrar las plantas y flores nativas más preciadas se debe buscar muy arduamente. Hoy en día hay dos categorías de lei: el tradicional o polinesio y el contemporáneo. Los leis tradicionales están hechos con plantas y flores nativas de Hawaii y albergan simbolismos especiales. Los contemporáneos pueden incluir plantas y flores que fueron introducidos después del contacto con Europa, o materiales como seda, satin, celofán, flores artificiales y cintas.
Los turistas pueden ver increíbles leis fabricados con plumas y conchillas que tienen cientos de años de antigüedad en el Bishop Museum, en Oahu. Hoy en día, los leis de conchillas como el Niihau shell lei, son muy buscados por coleccionistas y cuestan cientos o miles de dólares.
En el Hawaii antiguo, los leis se usaban como símbolos de distinción o de rango; un jefe (alii) de alto rango podía ser reconocido por los patrones y complejidad de sus leis. Los leis pueden simbolizar el suceso de un evento importante; un nacimiento, una muerte o una victoria de guerra. Los leis pueden ser utilizados durante ceremonias religiosas, para pedir a los dioses seguridad en los viajes o durante la pesca y para pedir por cosechas fértiles. Cada flor o planta tiene un significado diferente y único.
Los leis también eran hechos con huesos, dientes y pelo. Podían ser tejidos con cáscara de coco o fibras de plátano. En la antigüedad y hasta el día de hoy, en muchas familias hawaianas está prohibido para las mujeres embarazadas usar un lei, ya que la cuerda del lei alrededor del cuello puede significar el cordón umbilical alrededor del cuello de su bebé.
El Protocolo de los Leis
Un lei es ofrecido por muchas razones; puede simbolizar amor, amistad, bienvenida, afecto, fiesta, deseos de seguridad, felicitaciones, graduación, matrimonio, salud, nacimiento y muchos otros mensajes de paz. No hay una restricción en cuanto a la edad para utilizar un lei. Hoy en día, un beso en la mejilla puede acompañarse regalando un lei, sin embargo, esta práctica no era común en el Hawaii antiguo.
Para usar un lei de modo correcto, debe caer de igual manera en el pecho y en la espalda. Cualquiera sea la ocasión; un cumpleaños, una boda, un aniversario, etcétera, un lei es común en todas las celebraciones hawaianas. Durante los días previos a la graduación en la escuela o universidad, la familia y amigos regalan al graduado muchos leis, ¡muchas veces el estudiante casi no puede ver de tantos collares! La tradición local dice que la persona que recibe el lei no puede quitárselo en presencia de la persona que se lo regaló.
Los leis son usados en muchos eventos turísticos, religiosos y políticos en las islas. El gobernador de Hawaii y otras figuras importantes pueden usar un lei durante las apariciones públicas, los días festivos estatales o en su vida diaria.
El Lei Day
El 1 de mayo en Hawaii es el Lei Day en las islas, la celebración puede incluir fabricar e intercambiar varios tipos de leis, música (music), entretenimiento y mucha comida (food) local. Se celebró por primera vez el 1 de mayo de 1928, hasta el día de hoy es apreciado en la mayoría de las escuelas y se ofrecen premios para los mejores leis.
Cada isla tiene su lei oficial:
Oahu – lei ilima (amarillo)
Maui – lei lokelani akala (rosa)
Kauai – lei mokihana (violeta)
Hawaii – lei lehua (rojo)
Molokai – lei kukui (plateado/verde)
Lanai – lei kaunaoa (anaranjado)
Kahoolawe – lei hunching (plateado/gris)
Niihau – lei pupu (conchillas blancas)
Molokini – lei limu kala (azul)